CAPS TITLE
Reverb y Delay son dos de las herramientas mas utilizadas a la hora de mezclar para conseguir profundidad, espacio, tamaño y dar ese efecto 3D que escuchamos en producciones profesionales, pero si no son usados de la manera correcta pueden destruirte una mezcla por completo.
De hecho, uno de los errores más comunes en toda mezcla principiante y no tan principiantes es la mala aplicación de estos procesos, dando como resultado una nube que cubre a toda la mezcla, perdida de definición y presencia en los instrumentos, problemas de tiempo y perdida del “groove” o ritmo de la canción y en general un sonido plano y aburrido.
En esta serie de videos te enseñaré paso a paso todo lo que necesitas saber sobre estas dos herramientas, desde lo más básico hasta algunas de las técnicas más avanzadas para poder conseguir en verdad ese acabado profesional en tus próximas mezclas.
Una vez termines de ver todos los videos no habrá un plugin que no puedas manejar y tendrás la seguridad de que lo que estas haciendo está bien y poder así ser más creativo, conseguir los resultados que siempre has querido y de forma rápida y sencilla.
CONTENIDO DEL CURSO:

Entendiendo el Reverb - Tipos de Reverb
En esta parte te explico como funciona el Reverb, y distintas clasificaciones del mismo.
-
Diferencia entre Reverb Algorítmicos y Convolution - IR: Algo importante a conocer a la hora de mantener un equilibrio entre calidad o realismo y rendimiento de nuestro CPU.
A demás te mostraré distintos tipos de reverb basados en su sonido como por ejemplo, room, plate, chamber, hall, spring y non-linear y cuando aplicar cada uno.
Cómo usar el Reverb? - Parámetros
En esta parte te muestro a detalle cada parámetro de los que comúnmente encontrarás en cualquier proceso de reverb para que de esta forma puedas sacar el mayor provecho de estos sin importar que modelo estés usando y así conseguir los resultados que buscas de manera rápida y sencilla.


Entendiendo el Delay - Tipos de Delay
El delay puede ayudarte a conseguir profundidad, tamaño, movimiento he incluso rellenar espacios en tus mezclas, pero debes entender bien como funcionan y aplicarlos correctamente.
En esta parte te mostraré no solo como funcionan sino también distintos tipos de delay y cuando usar cada uno, como por ejemplo tape delays, análogos, digitales y te explicaré la diferencia entre Delay y Echo, algo que mucha gente tiende a confundir.
Cómo usar el Delay? - Parámetros
En esta parte te muestro a detalle cada parámetro de los que comúnmente encontrarás en cualquier proceso de Delay para que de esta forma puedas sacar el mayor provecho de estos sin importar que modelo estés usando y así conseguir los resultados que buscas de manera rápida y sencilla.


Mezclando con efectos - Cómo aplicarlos?
Comparamos diferentes formas de aplicar los efectos en el proceso de mezcla dentro de nuestro DAW como por ejemplo, insertos, envíos y retornos como también el uso de efectos naturales captados a través de microfonía durante el proceso de grabación.
Efectos en Baterías
En esta parte te mostraré como usar efectos en Baterías para crear ritmo o groove y movimiento usando delay, como también conseguir tamaño, y profundidad usando reverb plates.
Te mostraré a recrear un sonido de room o sala para de esa manera comenzar la falta de una sala de gran tamaño, algo muy importante a la hora de conseguir un buen sonido de batería.


Efectos en Guitarras
Consigue profundidad y coloca cada guitarra en su propio espacio dentro de la mezcla usando reverb room y spring, también te enseñaré a darle carácter y movimiento con delays gigantes como conseguir ese efecto doble de guitarras usando el efecto Haas.
Efectos en Teclados, Synths, Pads y Pianos
A veces no se trata de poner mucho reverb o delay sino hacerlo de manera inteligente para conseguir algo de color o especialidad. En esta parte te muestro como hacerlo, y como pensar al colocar efectos en instrumentos que no son protagonistas en la mezcla.


Efectos en Voces - Capas o Layering
Las voces por lo general son las que más trabajo llevan en cuanto a efectos, sea que quieras dar tamaño y protagonismo a una voz líder como también enviar a un segundo plano las voces de acompañamiento pero sin perderlas del todo.
En esta parte te mostraré como crear esa tercera dimensión en la mezcla aplicando efectos por capas para conseguir así un sonido grande pero siempre manteniendo la separación entre la señal original y los efectos.
Tips & Tricks - Usa los procesos como los profesionales!
Seguramente te pasa que escuchas mezclas profesionales y te das cuenta que los efectos están bastante presentes pero al mismo tiempo todo se mantiene bastante limpio, preciso y entendible.
Esto no es tarea fácil, pero en esta parte te explicaré 5 técnicas avanzadas para conseguir ese sonido que solo oyes en producciones profesionales.
